Integrantes

El Observatorio está conformado de la siguiente manera:

 

Patricio Giusto (Director Ejecutivo). Doctorando en Estudios Internacionales (UTDT). Es Master of China Studies (Zhejiang University), Magíster en Políticas Públicas (FLACSO) y Lic. en Ciencias Políticas (UCA). En los últimos años se ha desempeñado como consultor político en el sector público y privado, siendo cofundador y director del centro de estudios Diagnóstico Político. Es coordinador del Grupo de Trabajo sobre Australasia del CARI e integra los grupos sobre China y EE.UU. Fue becario en 2016/17 del Youth of Excellence Scheme of China y, en 2015, del International Visitors Leadership Program, del Departamento de Estado de los EE.UU. Desde 2017, es profesor visitante en Zhejiang University y docente regular de la UCA. Cuenta con numerosas publicaciones académicas y periodísticas, en medios nacionales e internacionales. En 2012 fue distinguido con el premio TOYP a los “Jóvenes Sobresalientes de Gualeguaychú”, otorgado por la JCI.

Vicente Teruggi (Director de Proyectos). Politólogo por la Universidad Católica de La Plata, actualmente es candidato a magister en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata y se encuentra cursando la Especialización en Estudios en China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús. Realizó cursos de posgrado sobre Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública en la Universidad de San Andrés y Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa. Como docente ha impartido cursos en la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Católica de La Plata y Universidad del Salvador. Es becario de la Fundación Konrad Adenauer, del gobierno de Taiwán, del Instituto Confucio junto con Xi’an International Studies University (XISU), Japan International Cooperation Center (JICE) y el Ministerio de Cultura, Turismo y Relaciones Exteriores de Turquía. Como profesional cuenta con más de diez años de experiencia en el asesoramiento político, parlamentario y comunicacional en el Congreso de la Nación.

Ana Vásquez Pereda. Politóloga (UBA). Candidata a Magister en Relaciones Internacionales (UBA). Becaria del Gobierno de Taiwán, de la Fundación Nuevas Generaciones y de la  Fundación Fulbright. Desde el año 2005 viene desempeñándose en el ámbito de las Relaciones Internacionales. Integró los equipos de la Fundación Creer y Crecer y Fundación Pensar así como de Directorio Legislativo. Trabajó en la Secretaría de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se desempeñó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente continúa con esa labor en el Senado Nacional.

Samanta Solari. Licenciada en turismo (UNLP), candidata a Magíster en Relaciones Internacionales por la  UNLP. Becaria del Instituto Confucio. Realizó cursos de posgrado sobre planificación estratégica del turismo, diseño  y desarrollo de productos turísticos. Es investigadora independiente voluntaria en el  Centro de Estudios Chinos IRI- UNLP. Actualmente presta servicios en la administración pública de la provincia de Buenos Aires.

Felipe Marino. Graduado en Economía Empresarial por la Universidad Torcuato Di Tella y es Magister en Coaching y Cambio Organizacional por la USAL. Luego de desarrollar su carrera corporativa, hasta ser Director de Marketing de MTV Networks, fundó Marino Consulting. En el ámbito público se desempeñó como asesor en la Legislatura Porteña, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Presidencia de la Nación con cargo de Asesor Presidencial. Ha realizado numerosos a la República Popular China como conferencista en temas relacionados al G-20, turismo estudiantil e intercambio comercial, experiencia que le posibilito establecer alianzas estratégicas con muchas organizaciones chinas.

María Cecilia Solís.  Licenciada en Turismo (UNLP), egresada del Programa Ejecutivo en China Contemporánea de la Universidad Católica de Buenos Aires (2018). Durante 2015-2017 se desempeñó como tutora de Introducción al Turismo y Geografía Turística Argentina y Latinoamericana en la Licenciatura en Turismo (FCE-UNLP). Se desempeña como consultora turística en el sector privado.

Tomás Martínez Adalid. Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador. Profesionalmente, se ha desempeñado en el ámbito de las políticas públicas y relaciones internacionales en el Instituto Nacional de Juventud. Además, cuenta con experiencia en el ámbito privado como consultor. Es profesor adjunto en la cátedra de polítca exterior latinoamericana (USAL). Becario de Seminario Jóvenes Líderes de Fulbright y de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP). Actualmente, se desempeña como asesor técnico en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Lorenzo Agüero. Analista de Política Exterior en la Fundación Nuevas Generaciones, ejerciendo como investigador a cargo de los informes del Observatorio Sino-Argentino y los dedicados al Acuerdo Mercosur-UE y a la relación entre argentina-india. Colabora ocasionalmente con columnas de opinión en Infobae, Global Americans y la revista Diálogo Político de la Fundación Konrad Adenauer de Montevideo. Se encuentra próximo a graduarse como Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UCA).

Solange Seijas. Abogada, graduada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Candidata a Magister en Relaciones Internacionales por la Universidad de La Plata, Investigadora del Centro de Estudios Chinos y el Departamento de Asia y el Pacífico (I.R.I.), Fue becaria de Xi’an International Studies University (XISU) y de Meiji University, International Cooperation Japan Association Student Service Organization (JASSO). Actualmente se desarrolla como Directora de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de La Plata.